Seleccionar página

Tokio 2020 presenta pictogramas

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio dio a conocer hoy pictogramas oficiales del deporte cinético olímpico y paralímpico, la primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se han creado. Hay un total de 50 pictogramas que cubren 33 deportes olímpicos y 23 que cubren 22 deportes paralímpicos. Los pictogramas estáticos deportivos se introdujeron por primera vez en los Juegos de Tokio 1964, y surgieron de la necesidad de comunicarse visualmente con un grupo cada vez más internacional de atletas y espectadores. Los pictogramas deportivos de Tokio 2020, presentados en 2019, están diseñados para comunicar sutilmente las características y el atletismo de cada deporte, así como para resaltar artísticamente el dinamismo de los atletas.

Pictogramas de deporte cinético olímpico

La diseñadora de movimiento japonesa Kota Iguchi supervisó el desarrollo de los pictogramas deportivos cinéticos. « Tomó más de un año crearlos, con el aporte de tantas personas que nos ayudaron a agregar movimiento a los pictogramas estáticos, que fueron desarrollados por un equipo dirigido por el diseñador gráfico Masaaki Hiromura. Los nuevos pictogramas cinéticos deportivos ampliarán el atractivo de cada deporte por medio de sus expresiones hermosas y más fáciles de transmitir. Espero que iluminen cada uno de los eventos y, aunque sean una creación de los Juegos de Tokio 2020, espero que se transmitan a los Juegos futuros como un legado para el futuro, así como a diseñadores de video inspiradores en otros países ».

Pictogramas de deporte cinético paralímpico

Los pictogramas cinéticos deportivos se utilizarán para representar deportes individuales en lugares de competición y durante la transmisión de eventos.

Hace un año salían a la luz los nuevos pictogramas de las olimpíadas de Tokio 2020 diseñados por Masaaki Hiromura. Ahora, y por primera vez en la historia gráfica de los Juegos Olímpicos, están animados; un trabajo que aporta interés y valor a la imagen de los Juegos Olimpicos de Tokio de 2020.
Cada uno de los más de 50 pictogramas tienen su propio movimiento dependiendo del tipo de deporte que representan, en azul sobre fondo blanco. Según Iguchi tardaron más de un año en terminar el proyecto.
«Los pictogramas originales surgieron de la necesidad de comunicarse visualmente con un grupo cada vez más internacional de atletas y espectadores», explican desde el Comité Organizador de Tokio.
Presentaba solo 20 pictogramas y se centraba en gran medida en una combinación de círculos perfectos y líneas rectas que eran «simples y hermosas, y comprensibles para todos». Grandes diseñadores han diseñado pictogramas para los juegos, entre ellos Lance Wyman para los Juegos Olímpicos de México de 1968 y Otl Aicher en 1972.

 

Pin It on Pinterest