Señalización podotactil

Pavimentos podotáctiles
Tiene las siguientes características:
- Práctico y funcional
- Mantenimiento muy sencillo
- Alta calidad de materiales
- Potente iluminación
La señalización podotactil, o los pavimentos podotáctiles son aquellos que se sitúan en el suelo para así, facilitar el transito de las personas con deficiencias visuales en espacios desconocidos para ellos.
Esta señalización está compuesta por diferentes elementos que transmiten unas informaciones u otras:
– Líneas de continuidad: Se tratan de líneas continuas fijadas en el suelo, que discurren desde el punto A hasta el punto B en la totalidad del trayecto. Estas líneas suelen ser de color amarillo para así aumentar el contraste con el color del suelo y facilitar su visión para todos los usuarios. Estas líneas pueden entrecortarse con otras rutas de interés dentro de unas instalaciones.
Masa de clavos podotáctiles: Se tratan de un conjunto de puntos fijados en la superficie del suelo. Se ubican en el cruce de las líneas de continuidad o en los cambios de dirección de estas líneas. Así mismo son utilizadas para la señalización de algún tipo de peligro o cambio en el trayecto.
Sobre la normativa de la señalización SIA:
Toda la producción de la señalización accesible se realiza bajo la norma de accesibilidad que queda estipulada en el Documento Básico SUA en su sección 9 Accesibilidad en el apartado 2 Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad.
Esta norma recoge 5 características principales en el apartado 2.2 Características:
1.- Entradas, itinerarios, plazas de aparcamiento y servicios accesibles se señalizarán mediante SIA.
2.-Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Esa señalización contará con Braille y arábigo en alto relieve.
3.-Los servicios se señalizarán con pictogramas normalizados de sexo en alto relieve y alto contraste cromático.
4.-Las bandas señalizadores visuales y táctiles serán de un color con alto contraste con el pavimento, con un relieve 3±1 mm en interiores y 5±1 mm para los exteriores.
5.-Las características y dimensiones de SIA se establecen en la norma UNE 41501:2002.
Toda esta información la podrás encontrar en el Documento Básico SUA, seguridad de utilización y accesibilidad, que puedes descargar en el botón Descargar SUA.