Señalización de dependencias Braille

Señalización de dependencias Braille
Tiene las siguientes características:
- Práctico y funcional
- Mantenimiento muy sencillo
- Alta calidad de materiales
- Potente iluminación
Dentro de la señalización accesible o braille, nos encontramos con el apartado de las dependencias. Son todas aquellas estancias que se encuentran dentro de un edificio que se deben señalizar para todo tipo de usuarios. En Cebra Express realizamos señalización accesible de todo tipo de dependias y de todo tipo de formatos.
La señalización accesible se realiza mediante un alto relieve de los textos, donde siempre se utiliza una tipografía clara y facilmente legible. Dichos textos siempre necesitan que exista un alto contraste cromático entre el texto propio y el fondo del mismo, con tal de facilitar la lectura para aquellas personas que tengan disminuidas sus capacidades visuales. Así mismo, se incorpora en cada una de las señales un texto en alfabeto braille de puntos con las mismas informaciones que anteriormente quedaban resaltadas mediante alto relieve.
En Cebra Express hemos divido esta señalética en seis secciones diferentes:
Aseos y vestuarios

Son aquellas señales accesibles que indican la ubicación de los baños y vestuarios de un edificio. Cuenta con alto relieve así como informaciones en alfabeto braille.
Placa corporativa calle

Se trata de la placa corporativa que presenta a nuestra empresa, organismo o institución a la que se está accediendo. Cuenta con los textos traducidos a puntos de braille.
Edificación

Son todas aquellas señales que hacen referencia a las instalaciones básicas de un edificio, como pueden ser escaleras, ascensores, puntos de información, basuras ect. Estas señales se suministran en alto relieve y alfabeto de puntos braille.
Números y letras

Una recopilación de señalización accesible compuesta de todos los números y las letras del abecedario, impresas en alto relieve y con un alto grado de contraste entre letras y fondo. Incluye el número o la letra en lenguaje de puntos braille.
Indicador de planta

Se trata de toda la señalización que se utiliza para indicar la planta del edificio o sección del mismo donde nos encontramos, sótano, altura, ala del edificio.
Dependencias específicas

Es la señalización que utilizaremos cuando haya que señalizar dependencias específicas del centro que se esté señalizando, como puede ser «sala de impresión» de una empresa de rotulación o «quirofano» dentro de un hospital.
Sobre la normativa de la señalización SIA:
Toda la producción de la señalización accesible se realiza bajo la norma de accesibilidad que queda estipulada en el Documento Básico SUA en su sección 9 Accesibilidad en el apartado 2 Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad.
Esta norma recoge 5 características principales en el apartado 2.2 Características:
1.- Entradas, itinerarios, plazas de aparcamiento y servicios accesibles se señalizarán mediante SIA.
2.-Los ascensores accesibles se señalizarán mediante SIA. Esa señalización contará con Braille y arábigo en alto relieve.
3.-Los servicios se señalizarán con pictogramas normalizados de sexo en alto relieve y alto contraste cromático.
4.-Las bandas señalizadores visuales y táctiles serán de un color con alto contraste con el pavimento, con un relieve 3±1 mm en interiores y 5±1 mm para los exteriores.
5.-Las características y dimensiones de SIA se establecen en la norma UNE 41501:2002.
Toda esta información la podrás encontrar en el Documento Básico SUA, seguridad de utilización y accesibilidad, que puedes descargar en el botón Descargar SUA.
DESCARGAS: