Seleccionar página

Señales de evacuación

 

La normativa vigente obliga a la implantación de la señalización de evacuación y extinción tanto en recintos privados como en locales de pública concurrencia. La señalización de evacuación facilita la evacuación indicando los recorridos y salidas de emergencia así como las instalaciones y equipos de seguridad, equipos de extinción manuales o de protección contra incendios. La señalización de evacuación y extinción es luminiscente y sigue siendo visible en el caso de fallo del suministro eléctrico.

Según la correspondiente norma UNE, la señalización de evacuación y extinción es luminiscente y está dividida en dos categorías, señales de evacuación y extinción Clase A de alta luminiscencia, indicada para locales de pública concurrencia y señales de evacuación y extinción Luminiscente Clase B, indicada para locales de trabajo.

La instalación de la señalización de evacuación y extinción es obligatoria por ley y las empresas u organismos son los responsables civiles y penales en el caso de un siniestro donde la señalización esté fuera de la norma o sea deficiente.

Como no podía ser de otra forma, Cebra Señalización ofrece la posibilidad de integrar la señalización de seguridad en sus entornos industriales incorporando el logo de su empresa y con soportes que le dan a su señalización una estética muy agradable.

Rótulos Cebra comercializa señales de evacuación y extinción y en su caso si así el cliente lo precisa, implantamos toda la señalización de PRL, evacuación y extinción.

¿Qué es la luminiscencia?

Se trata de una cualidad que han de tener todas las señalizaciones de emergencias, ya sean planos de evacuación, señalización de evacuación o señalización de extinción. El fenómeno por el cual funciona la luminiscencia en algunos materiales se basa en la alteración de los electrones que los componen, de manera que, cuando reciben energía procedente de una radiación,  la luz visible por ejemplo, estos alteran su estructura electrónica, adquiriendo nuevos electrones. Cuando el material deja de recibir la radiación vuelve a su estado original, es decir, comienza a perder electrones, y esta perdida de electrones es lo que genera la luminiscencia. En otras palabras, durante el tiempo que recibe luz la señal se está «cargando» y en la oscuridad se «descarga» emitiendo luminiscencia.

La atenuación:

Una de las variables para las señales luminiscentes es la del tiempo de atenuación, que no es más que el tiempo que tarda en apagarse una señal desde que dejó de recibir luz. La norma habla de dos tipos de señales, las señales de Clase A con una duración de igual o superior a 3000 minutos, mientras que las señales de Clase B tienen una duración de 800 minutos. En esta variable participan distintos factores, pero uno de los fundamentales es el lugar de instalación de las señales, ya que si no reciben la suficiente luz,( está instalada en una zona lúgubre) dejará de emitir luz antes del tiempo previsto. Así mismo, el tiempo que reciben la luz también determina la durabilidad de la luz emitida, siendo necesaria una exposición igual o superior a las 96 horas de carga para que la duración de la luminiscencia sea la que la ley establece.

Catálogo de señalización de
evacuación y extinción

Legislación y producción en Cebra Express

En la producción de toda la señalización de seguridad, donde se incluye, señalización de extimción, señalización de evacuación, balizamiento de evacuación y por último planos de evacuación, Cebra Express cumple con toda la legislación y normativa que existe actualmente en España.
Respecto a la norma UNE de este tipo de señalización existen 4 normas que recogen todos los aspectos necesarios de la misma:

– UNE 23035/2003: Se encargar de regular la luminiscencia de cada tipo de señal. Clase A y clase B. Esta norma dicta el tiempo de atenuación de cada clase de señal.

– UNE 23034/1988: Se trata de la norma más antigua que nos atañe, y que dentro de poco será reformada. Se encarga de regular las medidas de los pictogramas y los propios pictogramas. Estos pictogramas están establecidos por la lei.

-UNE 23033/2019: Es la norma que regula los colores, las formas y las medidas de los diferentes pictogramas utilizados en la señalización de detección y protección contra incendios.

-UNE 23032/2015: Esta norma es la que trata los contenidos de los planos de evacuación, tanto en las informaciones, pictogramas y carecteristicas generales.
La aplicación de la norma UNE queda recogida en el marco normativo del Código Técnico de Edificación en sus requisitos de seguridad.

¿Estás interesado en ESTE PRODUCTO para tu negocio?
¡CONTACTA CON NOSOTROS!

Pin It on Pinterest