Seleccionar página

Las tipografías de las grandes compañías que dejan atrás a la Helvética

Helvética lleva muchas décadas siendo la familia tipográfica más utilizada. Nace en Suiza en 1956 y en poco tiempo consigue el éxito. Tres años después sus creadores ven la oportunidad de una expansión a nivel internacional, gracias a un acuerdo con D.Stempel AG para fabricar la máquina Linotype, lo que le permite llegar a un gran número de clientes. Luego empezaría la transición digital, y tendrían que realizar algunos cambios para adaptarse. Pero en los últimos tiempos, Helvética ha ido perdiendo protagonismo, puesto que han aparecido las tipografías de las grandes compañías. A continuación, te mostramos algunos ejemplos y te explicamos el porqué de este fenómeno.

Ejemplos de las tipografías de las grandes compañías

Repasamos en las siguientes líneas ejemplos de las tipografías de las grandes compañías y qué las caracteriza.

Roboto de Google

  • Fue lanzada en 2011 de la mano de la actualización de Android de ese año, se trata de una fuente neogrotesca, sans serif, que los expertos han calificado como moderna, pero accesible y para Google resulta emocionante.
  • En 2014 se actualizó para funcionar mejor en diferentes contextos, por ejemplo, redondeó la pata de su “R” en mayúscula, también los puntos de sus minúsculas “i” y “j”, y en los puntos(.).
  • En la actualidad, aparece en la gran mayoría de los productos de Google y su descarga es gratuita.

YouTube Sans

En 2017 se presentó YouTube Sans, inspirada en su famoso logotipo. Se diseñó para reflejar el estilo único de la plataforma de vídeos. Las curvas en ciertas minúsculas o los extremos angulosos entrecortados, son algunas de sus características.

Esta fuente se emplea sobre todo en el material de marketing de YouTube, en determinadas partes de su interfaz y en presentaciones PowerPoint para sus empleados.

Las tipografías de las grandes compañías

San Francisco de Apple

  • Para acompañar el lanzamiento de su reloj inteligentes, Apple diseñó una nueva fuente pensada para pantallas pequeñas, llamada San Francisco. Antes había utilizado Helvética Neue como fuente para su sistema operativo iOS, pero comprobaron que no era apropiada para dispositivos de menor tamaño debido a su resolución.

Hoy por hoy se usa esta fuente en casi todos los productos de Apple, y cuenta con dos versiones, SF para iOS y MacOS, y SF Compact para Apple Watch.

Las tipografías de las grandes compañías

TCCC Unity de Coca-Cola

Coca-Cola ha lanzado este mismo año una nueva fuente a la que ha dado el nombre de TCCC Unity, TCCC son las siglas de «The Coca-Cola Company». Según sus diseñadores, la prestigiosa agencia tipográfica Brody Associates, combina el pasado de Coca-Cola y su herencia modernista estadounidense.

Las tipografías de las grandes compañías

IBM Plex

IBM presentó en 2017 su nueva fuente llamada IBM Plex. Aunque habían empleado Helvética desde sus inicios, vieron oportuno contar con su propio estilo de letra que reflejará el espíritu de la compañía.

El diseño de la fuente está inspirad en el propio logo de la empresa.

Las tipografías de las grandes compañías

CNN Sans

CNN Sans fue presentada en 2016, su característica más destacada es su parecido a Helvética, aunque este medio de comunicación no quiera reconocerlo.

¿Por qué han cambiado las tipografías de las grandes compañías? Como cabría esperar, la razón fundamental para que cada vez más compañías cuenten con sus propia familia tipográfica es económica, ya que la Helvética no es especialmente barata. Aunque crear una fuente propia tiene un coste, con el tiempo se terminar por amortizar.

Otro motivo es crear imagen de marca a todos los niveles, cada vez que un cliente interactúa con la compañía se va formando esa imagen de marca a través de todo lo que percibe, una fuente propia sirve también para tal fin.

Pin It on Pinterest