Seleccionar página

Impresión digital VS impresión flexográfica

La técnica de impresión que tiene más sentido para un trabajo en particular dependerá de una serie de factores específicos de la empresa que lo solicita. Podríamos hablar del número de unidades a imprimir, las variaciones sobre el diseño que pudieran hacer falta, el tiempo de entrega, la complejidad del diseño etc. Pero no tengas miedo, cualquier empresa con unos mínimos de experiencia en el sector debería saber aconsejarte la mejor opción para tus necesidades.

Abriendo el debate: Flexo VS digital.

La impresión flexográfica requiere de más tiempo de preparación antes de poder empezar a imprimir, así como un coste económico superior si necesitamos cambiar la gráfica, ya que habría que cambiar la plancha de estampado, o modificarla.  Como ventaja encontramos que este sistema tiene una velocidad de producción muy superior y son ideales para trabajos de gran volumen, debido a su velocidad y al coste de gasto fijo repercutido por unidad producida.

Por otra parte la impresión digital es una tecnología que no requiere prácticamente de tiempo de configuración antes de poder imprimir. Esto hace que sea más competitiva para pedidos de tamaño mediano o pequeño. Tiene una velocidad inferior a la impresión flexográfica pero permite variaciones en el diseño a un coste muchísimo más reducido.

 

Cuando puede ser mejor la impresión digital.

De aquí a un tiempo la impresión digital ha ganado popularidad, y son muchas las empresas las que se han aventurado en este camino, y que, a pesar de su baja rentabilidad para tiradas pequeñas, muchas empresas la utilizan por su versatilidad de poder imprimir etiquetas de diferentes tamaños o seriales para cada unidad producida.

Puede ser la mejor opción si:

–          Nos encontramos ante un diseño gráfico complejo.

–          Se necesitan muchas unidades iguales pero con diferentes números de serie.

–          Quisiéramos personalizar las etiquetas para una promoción en particular.

 

Cuando puede ser mejor la impresión flexográfica.

Se trata de la mejor técnica para grandes tiradas, debido a sus velocidades de producción y acabado en línea. Ya que permite una producción rápido y continua.

También se trata de una técnica que requiere de mucha habilidad y experiencia para un buen acabado del producto.

Puede ser la mejor opción si:

–          Se requiere de grandes tiradas con pocas variaciones.

–          Necesita un color directo de pantone.

Pin It on Pinterest