Seleccionar página

Cómo hacer mas efectivas tus campañas de correo

Dentro del inmenso mundo del marketing digital, nos encontramos con las campañas de correo electrónico, que, sin duda alguna, sigue siendo una de las mejores herramientas para el marketing online.

Pero para que esta herramienta sea realmente  efectiva debemos cumplir con unos requisitos o métodos de trabajo que funcionen correctamente, y que a continuación, te detallamos:

– Creación de contenido con valor.

Antes de comenzar con ningún tipo de campaña, lo primero que debemos hacer es la creación de los contenidos que vamos a difundir, y lo primordial y más importante de esta creación de contenidos es que sean prácticos, que aporten informaciones o contenidos relevantes para el sector al que nos dirigimos, en definitiva, crear un contenido que sea atractivo para el lector. Para crear contenido más atractivo, debes prestar atención a estos consejos:

– Revisa en las estadísticas cuales han sido tus publicaciones, correos o difusiones con más visitas.
-Preta atención a los contenidos de foros o webs de referencia del sector para saber de qué se está hablando, es decir, debemos conocer cual es la moda en cada momento.
-En función de las preguntas mas recurrentes de clientes, socios y compañeros del sector, deberemos redactar correos donde queden resueltas esas incógnitas.
-Busca que otros temas no están estrictamente relacionados con su sector pero que sí son relevantes para tu comunidad.

1.- Utilizar imágenes

Según diversos estudios, las publicaciones en redes que incluyen contenido visual, ya sea en formato imagen o formato video, tienden a generar mejores resultados. Esta misma estrategia la podemos utilizar en nuestros correos. Incluso ha quedado demostrado, que la presencia de la palabra video o imagen en el asunto del mensaje, hace que los usuarios pinchen con más facilidad.

Para implementar una buena estrategia de imágenes deberás:

-La creación de miniaturas para implementarlos en artículos y entradas de blog.
-La inclusión de tarjetas de nuestras redes sociales.
-La inclusión de un video en algún lugar bien visible de la publicación.

2.-Lo bueno, si breve, dos veces bueno

Según diversas fuentes, casi la mitad de los correos electrónicos ya se abren desde dispositivos móviles, que, aún teniendo una tasa de impacto tan alta, nos encontramos con poco feedbak por parte de los usuarios.
El comportamiento de los usuarios cuando reciben un correo electrónico en su teléfono móvil, es el de hojear, revisar y pasar al siguiente correo, son muy pocas las ocasiones donde los usuarios realizan largas lecturas desde el smartphone. Por ello no debemos mandar un texto largo y engorroso, mejor mandar un buen titular y un pequeño extracto del artículo, con una llamada a la acción que llevará al usuario a la página final del blog.

3.-¿Con que frecuencia debemos realizar envíos?

Por normal general, nuestros clientes y socios sí que tienen interés en saber de nosotros, pero tampoco podemos realizar campañas de forma diaria, incluso dependiendo del sector o industria, un correo semanal puede ser demasiado.

Los mayores problemas del envío masivo de informaciones por correo electrónico es la frecuencia de estos correos electrónicos, ya que “recibir demasiados correos” suele acabar siendo molesto para el cliente. El segundo error más recurrente, como ya se ha dicho antes, es enviar contenidos irrelevantes o poco importantes.

Realizar cambios en la frecuencia de envíos puede darnos pistas sobre que estrategia es la que mejor se adapta a nuestro nicho específico.

4.-Las plantillas

Utilizar una plantilla bien diseñada, estructurada y navegable hará que el número de visitas a nuestro sitio aumente, mientras que contenidos confusos, enlaces que no funcionen, imágenes que no cargan, o de carga muy lenta, harán que disminuyan las visitas.

No hay que tener reparos a la hora de implementar plantillas para nuestros envíos masivos, ni tampoco a la hora de modificar las plantillas que ya podamos tener.

5.-La segmentación, como aliada.

Con tal de que nuestras campañas sean productivas, debemos evitar enviar demasiados mensajes, o mensajes irrelevantes a nuestros suscriptores, ya que esto puede provocar que cancelen la suscripción.

Una de las maneras de evitar que esto ocurra es mediante la segmentación de nuestro público, ya que según diversos estudios, los correos electrónicos segmentados generan mucha más interacción y participación con nuestra comunidad.

Para realizar la segmentación debemos utilizar etiquetas y clasificaciones sobre nuestros clientes que seguramente ya conozcamos, para de esta manera, hacerle llegar los contenidos más interesantes para ese perfil en concreto.

3 Consejos para diseñar el correo perfecto.

-Se corporativo.

Cuando realizamos comunicaciones en nuestra empresa, debemos asegurarnos que utilizamos los colores de la marca y que la voz que utilizamos, es la de la marca. Para identificar la voz de la marca debemos realizarnos las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la personalidad de tu marca?
-¿Cuáles son los valores de la marca?
-¿Cuál es la misión de la empresa?

-Crea un calendario de contenidos o publicaciones.

Si bien es cierto que hemos hablado de la frecuencia con la que deberíamos realizar las publicaciones, es importante mantener un mismo horario para dichas publicaciones. Por otra parte hay que realizar una organización de las publicaciones y determinar si serán mensuales, trimestrales o el formato que sea.

-Pon enlaces a las redes sociales.

Una vez hemos conseguido la creación de una plantilla y apariencia de marca para nuestras difusiones, lo siguiente que debemos hacer es generar una concordancia entre las diferentes redes sociales y nuestras landings o sitios web.

Pin It on Pinterest