Seleccionar página

9 consejos corporativos

A continuación os dejamos unos pequeños consejos sobre como construir marca y generar una buena impresión en nuestros potenciales clientes.

1. Estudia cuales son tus valores.

Antes de comenzar debemos realizarnos unas preguntas para nosotros mismos:
¿ Por qué existe este negocio?
¿ Cual es nuestra propuesta de valor diferencial?
¿Cuál es mi competencia más directa?
Establecer la misión los valores y objetivos a los que se quieran llegar va a ayudarnos a determinar cual debe ser el diseño y funcionalidad de nuestra comunicación con el resto de usuarios y clientes. Cuando tengamos claro quienes somos, determinaremos nuestra marca comercial .

2. Comprender a nuestra audiencia.

 

En lugar de querer «contentar» a la totalidad de la audiciencia, debemos concentrarnos en contentar a nuestros clientes o potenciales clientes. Determinar cuestiones más concretas como puede ser quienes son, que es lo que ellos esperan encontrar.
Con tal de seguir aportando al proyecto de marca, deberíamos hacernos las siguientes preguntas:
¿ A qué nos dedicamos?
¿ A quién le prestamos nuestros servicios?
¿ Que necesidades resolvemos?

 

3. Definir atributos de nuestra marca.

Aunque puedan estar relacionados, si que son distintos, valores, y atributos, ya que en cuanto nos referimos a atributos, nos estamos refiriendo a la personalidad de nuestra marca. Por ejemplo, haz una lista de cinco adjetivos que le atribuirías tu marca.

4. Reunir referencias visuales.

Las referencias visuales son una de los puntos de partida iniciales más importantes, ya que pueden facilitar enormemente el desarrollo de la imagen de marca que queremos ofrecer. Tanto si estas referencias son para nosotros mismos, o para entregárselas a un diseñador más tarde, es importante hacer esta compilación. Navegue por redes sociales, revistas o publicaciones del sector. En cualquier caso, ese conjunto de referencias más los conceptos de atributos y valores deben de ayudar a definir nuestra marca.

5. Una guia de estilos.

A partir de la visión que hemos ido construyendo a partir de los puntos anteriores, es el momento de generar una guía de estilo. ¿ Qué es lo que debe incluir esta guía? Dirección de diseño grafico, tipografía, texturas. colores, uso de logotipos, formatos y reproducción de la marca sobre diferentes soportes, ya sea físico o digital.

6 Autenticidad

Nuestra marca se trata de una de las primeras impresiones que se llevarán nuestros clientes o potenciales clientes. Procura otorgarle la personalidad propia a nuestra marca, haciéndola diferenciarse de nuestra competencia. Si bien es cierto que existen sectores, en los que es fácil poder caer en demasiadas similitudes con nuestra competencia, por ello, debemos de buscar los elementos diferenciadores.

7 Saber transmitir, no solo contando

La imagen visual y corporativa de nuestra marca debe de ser clara tanto en intención como en actividad que se este desarrollando. La identidad visual de nuestro proyecto tiene que hablar casi tanto de nuestra marca como las propias palabras, con ello, conseguiremos una comunicación con nuestros potenciales clientes mucho más fluida.

8 Pensar en el largo plazo

Si bien es verdad que existen las tendencias y las modas, debemos intentar llegar a diseños atemporales, ha y que centrarse en ser relevantes en nuestros sector, y no en seguir las moda para conseguir «likes» más sencillos.
Parte de pensar en el largo plazo, es reflexionar sobre lo que nos diferencia de nuestra compentencia.

9 Escuchar a nuestra audiencia y clientes

Puede ser muy productivo para nuestra empresa escuchar cuales con las opiniones de los diferentes usuarios. Esto lo podemos hacer de diferentes maneras, desde una pequeña encuesta en instagram, pasando por encuestas por vía mail, o en las propias reuniones con ellos .

Pin It on Pinterest