Seleccionar página

7 Errores de diseñador gráfico

7 Errores que se cometen en el diseño gráfico (cuando se está empezando, o te despistas):

1 No bocetar

Empezamos por uno de los errores más básicos, no realizar un boceto antes de comenzar el trabajo, aunque sea en papel a lápiz, siempre es recomendable realizar un boceto. Incluso muestra ese boceto a tu cliente, puede ayudar a evitar problemas mas tarde.

 

2 No utilizar las instrucciones

Al hilo del último comentario, por muy claro que podamos tener el proyecto, siempre hay que mirar y utilizar las instrucciones que se nos ha dado. Si no tienes esas instrucciones, exígelas al cliente. En definitiva, tener unas instrucciones por escrito, y una buena comunicación pueden marcar la diferencia.

 

3 Horror vacui

No dejar que el diseño respire, tienen que existir unos espacios mínimos para dejar que el diseño forme una narración dentro de la composición. La intención final de cualquier diseño es el de comunicar, saturando un diseño, puede que dejemos de trasmitir el mensaje como se debiera transmitir.

 

4 No tener en cuenta el modo de color

Lo primero que cualquier diseñador debe hacer, es saber para que soporte de comunicación se va a utilizar su diseño, y determinar el modo de color. Este modo de color, siempre se pueden cambiar más tarde, pero existirá una variación de tonalidades respecto a lo que habíamos diseñado originalmente. Por lo tanto, lo más recomendable, es ajustar el modo de color antes de comenzar. Recordemos, CMYK siempre para imprimir, y RGB para la reproducción en pantallas.

 

5 No revisar la ortografía

Siempre, hay que revisar cualquier trabajo minuciosamente, pero sobre todo, prestando especial atención a las faltas ortográficas. Cuando un trabajo presenta este tipo de faltas, se ven menos profesional, y pueden incluso mermar la capacidad de comunicar del diseño. Siempre puedes pedirle a un compañero una última revisión, ya que nosotros nos hemos podido acostumbrar a una falta.

 

6 Abusar de las fuente tipográficas

Está bien tener un buen surtido de fuentes tipográficas, pero no debemos abusar de ellas para un mismo diseño. Yo diría que hasta tres es el máximo de fuentes que deberíamos utilizar. Recuerda, que una misma tipografía la podemos encontrar en diferentes grosores y disposiciones. Esto nos puede ayudar a dar dinamismo al proyecto sin necesidad de utilizar un sinfín de fuentes diferentes.

 

7 No ajustar el kerning

Aunque lo normal es que nos encontremos fuentes que ya están ajustadas, nos podemos encontrar algunas tipografías que vienen mal ajustadas en el modo de ajuste automático. Prestemos atención a este hecho, y yo recomendaría el uso de fuentes que ya vengan bien configuradas.

 

8 No convertir a curvas

No serás ni el primero, ni el último diseñador, que después de realizar un proyecto, lo manda a impresión, y ¡Sorpresa!, no se han impreso ninguna de las tipografías que habíamos utilizado, ha salido todo en Arial. Siempre hay que convertir a curvas antes de mandar a imprimir. Como recomendación, guardad siempre un archivo editable por si en un futuro tenéis que realizar alguna modificación.

 

 

 

 

Pin It on Pinterest