Si bien es cierto que los emprendedores tienen una cantidad ingente de responsabilidades, hoy nos concentraremos en las que tienen que ver con el marketing, branding, y diseño gráfico, te ayudaremos a identificarlas y buscar soluciones.
Error 1.- Seguir las tendencias y la moda.
Seguir las tendencias y las modas pueden ser una buena opción con tal de darle a nuestra un aspecto moderno y renovado, pero en ocasiones, puede que una determinada tendencia no concuerde con la imagen de nuestra marca.
Crear una serie de estilos de marca, tipo de letra, fotografía, colores o los distintos medios que utilicemos para mas tarde, implementarlo en nuestros recursos de marketing cumpliendo con esas pautas previamente establecidas.
Seguir las tendencias está bien, pero nunca puede ser a expensas de nuestro estilo o marca corporativa. La autenticidad es lo que hace que una marca destaque realmente.
Error 2.- Creer que la marca es solo el logotipo.
Las marcas mas grande del mercado, a menudo son fácilmente identificables por su logotipo, pero aun así, es clave entender que una imagen corporativa exitosa va mucho más allá del logo.
De aquí a un tiempo, tanto la fotografía como la ilustración han ido ganando importancia en cuanto al éxito de una marca nos referimos, la creciente popularidad de las redes sociales, y la necesidad de la creación de contenido con mayor frecuencia y calidad refuerzan el concepto de la fotografía y la ilustración para nuestra marca. El producto de la creación de una marca debe ser duradero, que garantice la consistencia de la imagen y que pueda adaptarse a diferentes entornos a lo largo del tiempo.
Error 3.- Una imagen corporativa cambiante.
Este error está relacionado con el primero de la lista, ya que es importante tener una estética de marca cohesiva, identificable y duradera en el tiempo.
La prueba y experimentación no están mal, pero si establecemos una marca, colores, fuentes y estilos, debemos respetarlos con tal de conseguir ese concepto de imagen de nuestra marca.
Si pensamos en algunas de las marcas mas importantes nos daremos cuenta, de que, aún tapando los nombres de cualquiera de sus publicaciones, podríamos intuir perfectamente de que marca se trata, ya que siempre emplean una tipografía, estilo de imágenes e ilustraciones reconocibles por el usuario.
Error 4.- No saber escoger bien las imágenes.
En ocasiones nos podemos encontrar inconsistencias entre los mensajes de una marca y sus activos visuales, ya que en ocasiones se realiza un uso de diferentes colores o patrones en distintas plataformas o materiales de marketing, que no combinan entre ellos.
Esta circunstancia, genera una perdida de confianza del usuario, ya que no identifica los puntos de unas plataformas con otras. Es decir, si una marca se abandera de ser informal y moderna, no puede utilizar imágenes de hombres de avanzada edad de negocios trajeados y con corbata.
Error 5.- No ser claro en nuestros mensajes.
Siempre que existan dudas, debemos abrazar la sencillez y simplicidad. En muchas ocasiones, menos, es más. No le des demasiadas vueltas, comenzar con un logotipo bonito de texto, en lugar de querer embarcarnos en un diseño sofisticado sin la ayuda de un diseñador en muchas ocasiones es más productivo y eficaz. Elije un par de colores que puedas utilizar cómodamente a lo largo de los primeros pasos de nuestra marca, y construye una identidad visual sobre esos pilares. Trabajar a partir de estos pilares de forma organizada y prudente, siempre será mejor que tener que editar la identidad visual de toda nuestra marca
Error 6.- Olvidar la funcionalidad.
Debemos evitar a toda costa sacrificar usabilidad por estética o belleza. Esta es una ecuación que en la mayoría de las ocasiones es inversa, a mas estético y depurado es un diseño, menos usable es, y al contrario, cuanta mayor usabilidad le damos a un diseño, pierde estética o belleza. Siempre será mas recomendable una perdida de estética que de usabilidad o funciones. Un ejemplo práctico puede ser entre, un elemento visual atractivo de carga lenta, o un elemento visual práctico de carga mas rápida.
Error 7.- Yo me lo guiso, yo me lo como.
Incluso cuando se trata de un emprendimiento de marca unipersonal, no tienes por que desarrollar tu mismo todos los ámbitos de la marca. Es decir, si no nuestra especialidad no es la fotografía, no debemos obsesionarnos en conseguir las mejores imágenes del mundo, tarea que nos va a resultar difícil, laboriosa, larga en el tiempo, y con un resultado que probablemente no esté a la altura de nuestra marca. Tu tiempo, vale dinero, en lugar de malgastar nuestro tiempo, contratemos a un fotógrafo profesional, que nos evitará muchos quebraderos de cabeza, y nos ofrecerá un resultado final mucho más elegante y profesional.