Seleccionar página

3 principios clave de diseño, para gente que de diseño no sabe

3 principios clave de diseño, para gente que

de diseño no sabe

 

Ya en los 60, el llamado «padre de la publicidad», David Ogilvy, destacaba por prestarle demasiada atención a los titulares de las publicaciones, pero ¿por qué lo hacía?. En su libro «Ogilvy on Advertisement», comenta que hay que priorizar lo que es realmente importante para nuestro público, nada nuevo, ¿verdad?, pues fue un libro escrito en 1983, hace ya 35 años.

Su interés por los titulares se debía a la estadística de que 8 de cada 10 los leía, mientras que sólo 2 de cada 10 se quedaban a leer el resto. Así dedujo que los lectores necesitaban la información justa en el mínimo tiempo.

Por ejemplo, David Ogilvy dijo, “Escribe excelentes titulares y habrás invertido correctamente el 80% de tu dinero”. Si aplicamos esta frase a cómo usamos la red y las redes sociales quizás la frase sería: «El personal brandig va cobrando más y más importancia en las redes sociales. Ten un personal branding excelente y habrás invertido correctamente el 80% de tu tiempo y dinero».

Si antes interesaban los titulares, ahora lo que se lleva son las imágenes, y una que atraiga y cree impacto hará que tu personal branding sea más interesante.

El problema se presenta cuando tienes la intención de mostrar y componer imágenes, pero no eres muy hábil en el diseño gráfico. Siguiendo estos 3 principios clave de diseño puedes conseguirlo de una forma muy sencilla!

 

1. Crear un diseño simple y equilibrado.

 

Así es como se veía mi escritorio esta mañana.
3 principios clave de diseño

Así es como se ve 25 segundos después. ¿Encuentras las diferencias?

En la segunda imagen los elementos están ordenados, y sí, es así de sencillo. Bastó con ordenar los objetos de la primera imagen para que fuera más atractiva, ¡al menos para mi!

El diseño de los elementos que tendrá la imagen es muy importante. Para conseguir resultados geniales hay que tener en cuenta principios como la proximidad o la alineación. Cuando tengas elementos diferentes piensa en el papel que desempeñan en tu imagen. La jerarquía de las piezas determinará su tamaño y alineación en la composición.

 

2. El color marca la diferencia.

 

El color no es solo un elemento visual, es también emocional. Basándonos en esto podemos saber qué sentimientos transmitirá la imagen que compongamos.
Una forma fácil para esto es crear contraste con las imágenes. Esto se debe a que el contraste crea conflicto entre los elementos para atraer la atención a un lugar específico, y es la forma más efectiva para agregar interés visual. Es una técnica para resaltar los elementos más importantes de tu diseño.

 

Aquí un claro ejemplo de contrastes

3 principios clave de diseño

 

Podemos observar como los contrastes pueden cambiar totalmente la percepción que tenemos de esos colores. Sabemos que es un buen recurso pero, ¿Cómo elegir una combinación correcta?
Existen muchas herramientas que te ayudan a elegir los mejores contrastes, entre ellas Paletton, Brand Colors, y Adobe Color CC.

 

3. Elige tipografías que sean legibles.

 

 

Es posible que encuentres muy atractiva una tipografía caligráfica, con motas que destaquen, así muy atrevida, o una tipografía ornamentada con motivos florales, pero ¿es lo ideal para tu diseño?. Lo primero que debes tener en cuenta es que escribes para gente que quiere la información rápido y claro, esto nos da una pista ¿no?. Será mucho más fácil para ellos si la tipografía es legible, y si las combinas de forma atractiva, ya está, lo tienes!

Un consejo más que podemos darte es, usa tipografías de palo seco, elegantes y directas. Juega con ellas y combinalas con otras. Puede parecer que no pero dedicarle tiempo a la tipografía también te ayudará a ahorrar tiempo y dinero.

Desde Cebra Express esperamos haberte ayudado con estos 3 principios clave de diseño y que tu personal branding triunfe!

Pin It on Pinterest